La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías.
Los procesos cognitivos, por lo tanto, son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos. En dichos procesos intervienen facultades muy diversas, como la inteligencia, la atención, la memoria y el lenguaje. Esto hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde diferentes disciplinas y ciencias.
Existen amplios debates en torno a los procesos cognitivos. Estos pueden ser concientes o inconscientes e incluso, de acuerdo a algunos expertos, hasta pueden ser desarrollados por animales o por entidades construidas por el hombre (como los dispositivos con inteligencia artificial).
Un proceso cognitivo puede iniciarse con la percepción (el acceso a información a través de los sentidos). La persona presta atención a aquello que percibe y, a través de distintos tipos de pensamientos y mecanismos de inteligencia, logra generar conocimientos que interioriza y almacena en la memoria. Dichos conocimientos, ya asimilados, pueden ser expresados y comunicados mediante el lenguaje.
Lo que implica un proceso cognitivo es que una cierta información sea codificada por el individuo y almacenada en su memoria. Cada vez que una situación lo amerite, el sujeto puede recuperar dicha información y utilizarla de acuerdo a sus necesidades.
Tomemos el caso de la persona que aprende a escribir. Una vez que desarrolla el proceso cognitivo necesario y se convierte en alguien apto para expresarse a través de la palabra escrita, podrá recurrir a dichos conocimientos cada vez que lo desee (para enviar una carta, completar un formulario, redactar un saludo de cumpleaños, etc.).
Los 5 niveles sobre los procesos cognitivos para lograr resultados de aprendizaje esperados.
* Primer Nivel, el alumno tiene información relevante y ninguna comprensión.
* Quinto Nivel, se maneja una estructura generalizada, produce hipótesis y análisis de cualquier información (es abstracto).
* Primer Nivel, el alumno tiene información relevante y ninguna comprensión.
* Segundo Nivel, el alumno solo se enfoca en un aspecto relevante, es uniestructural. (Aquí, el estudiante tiene destreza en identificar, seguir un procedimiento, y/o recitar.)
* Tercer Nivel, es multiestructural quiere decir que es un alumno que es capaz de clasificar y enumerar el manejo de varios aspectos. (Puede enfocarse en muchos aspectos relevantes, pero los considera de modo independiente.Éste estudiante sabe clasificar, combinar, enumerar, etc...)
* Cuarto Nivel, es relacional porque el estudiante puede enlazar los detalles a una conclusión su significado es entendido (Este estudiante tiene la habilidad, etc. de relacionar, comparar, analizar.
* Quinto Nivel, se maneja una estructura generalizada, produce hipótesis y análisis de cualquier información (es abstracto).
Cuando el maestro identifica los niveles en los procesos cognitivos de los estudiantes, será capaz de planear actividades de su proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de que adquiera habilidades y destrezas que le permitan llegar al nivel 5 de manera gradual.
He aquí la importancia de la actualización docente con el único propósito de también desarrollar habilidades y destrezas necesarias para impartir educación basada en las exigencias del mundo actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario